top of page
Entradas recientes

EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO Y BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO

La repetición periódica de una actividad física saludable conseguirá que nuestro organismo se adapte mejor a ella, produciendo una serie de cambios más o menos permanentes y beneficiosos en los diferentes sistemas corporales.

Sistema cardiovascular


Durante la realización de la actividad física, la frecuencia cardíaca aumenta. Con el tiempo, este ritmo cardíaco será menos acelerado y el volumen de sangre impulsado será mayor, ya que conseguiremos realizar una misma actividad con mucho menos esfuerzo.

Disminución del riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo occidental preventiva, el ejercicio físico también ayuda a la recuperación de este tipo de enfermedades.

Disminución de la resistencia periférica de la sangre a su paso por el lecho vascular. En reposo se suelen mantener cerrados los capilares sanguíneos más pequeños, como en el tejido muscular, hasta que aumenta la demanda por la actividad en la zona. También facilita el retorno venoso por el efecto bombeo de la contracción muscular e incremento del trabajo cardiaco.


Sistema musculoesquelético


Mejora la atrofia y el metabolismo general del aparato locomotor, manteniendo la potencia de las capacidades y cualidades de los músculos, tendones, huesos, capsulas y ligamentos

El tejido muscular lo mejora, incrementando la fuerza muscular o potenciación. El ejercicio genera una hipertrofia de las fibras musculares, es decir un aumento del tamaño y su metabolismo, pero nunca hiperplasia.

Gracias a la actividad física se reduce la perdida de materia osea asociada con la edad y la osteoporosis. Será por tanto muy útil en alteraciones como artritis, osteoporosis y dolores de espalda.


Sistema nervioso


Mejora el equilibrio, coordinación y obtención de sensaciones que proceden de nuestro propio cuerpo. Será útil, por tanto, para evitar caídas en personas mayores y favorecer la actividad en personas de cualquier edad.


Procesos mentales y psicológicos


Mejora el esquema corporal o ideograma de cómo funciona nuestro aparato locomotor, su dominio, evitando su perdida por la inactividad.

Facilita el alcance de la relajación, mejorando el estrés

Previene y ayuda al tratamiento de la depresión. Es muy útil combinando con la psicoterapia.

Reduce la ansiedad y mejora la sensación de bienestar

Produce una mejora del estado de ánimo y estimula la autoestima

Mejora la conciliación del sueño, ayudando a las personas que padecen insomnio.


Aparato respiratorio


Previene infecciones respiratorias y otras alteraciones

Disminuye los síntomas que produce el asma

Mejora el control respiratorio

Mejora la capacidad y adaptación al ejercicio


Sistema metabólico y endocrino


Proviene la diabetes tipo ll: la actividad física también retrasa la intolerancia y resistencia periféricas a la glucosa que se convierte en diabetes, cada vez de forma más frecuente con la vida sedentaria, la obesidad y la edad.

Incrementa el consumo de oxígeno, principal combustible de los tejidos, debido al aumento del metabolismo muscular.

Combate el sobrepeso y la obesidad: favorece el mantenimiento del peso ideal. Las ventajas que nos aporta la actividad física es perder y mantener el peso corporal, esta una disminución del colesterol y los triglicéridos, reduciendo la grasa corporal. Reduce el apetito a largo plazo y aumenta la tasa metabólica basal.


Sistema inmunitario


Mejora la capacidad defensiva del sistema inmunitario. Debemos evitar los sobre esfuerzos, porque el efecto obtenido será el contrario.



Síguenos
Buscar por tags
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon

 Health well-being and workout. Creado con Wix.com

Únete a nuestra lista de correo:

bottom of page