LA PIRÁMIDE DEL EJERCICIO
La pirámide del ejercicio fue desarrollada por la Park Nicollet Foundation de Estado Unidos. Se basa en el modelo de la pirámide de los alimentos creada por el departamento de agricultura estadounidense. La pirámide del ejercicio representa de forma gráfica las metas semanales de la actividad física y nos ayuda a ver de manera gráfica cual es el modo más sano de estar activos.
LA PIRÁMIDE CONSTA DE CUATRO NIVELES:
LA BASE DE LA PIRÁMIDE:
está representada por las actividades físicas cotidianas que se realizan a diario. En este nivel se recomienda que se lleven a cabo actividades cuya suma total equivalga a un mínimo de 30 minutos la mayoría de los días de la semana (subir por las escaleras en vez del ascensor, ir caminando al trabajo en vez del carro, ayudar en casa, etc.)
PARTE INTERMEDIA 1:
Representa los ejercicios aeróbicos/recreativos. Se recomienda que se realicen entre 20 y 30 minutos al día, de dos a cinco veces por semana. Ejemplo practicar deportes activos como el fútbol, baloncesto, tenis, entre otros.
PARTE INTERMEDIA 2:
Son las actividades recreativas/flexibilidad. Incluiría aquellas actividades recreativas caracterizadas por su baja intensidad o poco gasto energético. También englobaría ejercicios de estiramiento. Ejemplos danza, saltar, correr, artes marciales.
PICO:
La cúspide de la pirámide está compuesta por las actividades sedentarias, tales como ver la tv, jugar con videojuegos, utilizar el pc, permanecer por lo menos 30 minutos. El tiempo de inactividad física debe ser el menor posible.
"CUIDA TU ALIMENTACIÓN. HAZ EJERCICIO. BUSCA LA FELICIDAD".